Denominados comúnmente mohos mucilaginosos que toman tres formas distintas durante el transcurso de su vida.
Inicialmente tienen forma de ameba unicelular que se mueve mediante pseudópodos o flagelos dependiendo principalmente de la cantidad de agua en el medio. Estas amebas se denominan mixamebas.
Bajo ciertas condiciones las mixamebas se unen por plasmogamia y realiza mitosis para formar un plasmodio. Se denomina plasmodio y no sincitio porque otros cigotos pueden agregarse. Esta es la etapa que normalmente se observa como moho mucilaginoso.
Por último, el moho desarrolla un cuerpo fructífero que forma esporas, superficialmente similar a los esporocarpos de los hongos.
Las amebas, que en este caso se denominan mixoamebas, son células uninucleadas, haploides, que no presentan pared celular y que se alimentan mediante fagocitosis. La partícula de alimento, usualmente una bacteria, es introducida en una vacuola y digerida mediante enzimas hidrolíticas. Esta es una de las razones por las que los mixomicetos no se consideran del reino Fungi, puesto que, en estos últimos, las células poseen paredes celulares y la alimentación se realiza por absorción. Cuando hay agua en el medio, la mixoameba puede diferenciarse en una célula biflagelada nadadora. Las mixoamebas se reproducen asexualmente mediante mitosis y pueden continuar proliferando de forma indefinida mientras haya nutrientes y el medio ambiente continúe siendo favorable.
Muy buena información me ayudo mucho con mi tarea, gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste otro comentario también fue eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe hecho este otro también fue eliminado por el autor
ResponderEliminarXd
Eliminarajajajajajaja
ResponderEliminarY también este otro comentario fue eliminado por el autor.
ResponderEliminar